jueves, 26 de junio de 2014

Slingshot, la "app" de contenido efímero de Facebook, llega a todo el mundo

Slingshot permite enviar fotos y vídeos (de hasta 15 segundos), sobre los que se pueden escribir rótulos y realizar dibujos, a tantos contactos a la vez como el usuario desee

Facebook ha anunciado que Slingshot, su nueva aplicación móvil para compartir fotos y vídeos de forma efímera, está disponible en todo el mundo.
En Slingshot los contenidos enviados se destruyen, al igual que en Snapchat, con la particularidad de que para verlos el usuario tiene que mandar una foto o un vídeo a quien antes se ha dirigido hacia él.
El trueque es, pues, condición sine qua non para disfrutar de la aplicación: sólo si se implica de forma activa podrá el usuario ver satisfecha su curiosidad de conocer qué le muestran sus amigos.
"Es una aplicación para que todo el mundo cree contenidos y nadie se quede en mero espectador. Su punto es que tienes que enviar algo para ver lo que has recibido", ha explicado a Efe el responsable del producto, Will Ruben.
Sin embargo, el proceso de desbloqueo de contenidos mediante la reciprocidad se realiza a ciegas porque el usuario manda algo sin saber de qué índole es lo que ha recibido.
Ruben ha sostenido que este mecanismo es una forma de "mostrarle a tus amigos que quieres saber de ellos, de lo que está pasando en sus vidas", así como de "restar presión al proceso de creación" de contenidos.
"Nuestra intención es que Slingshot sea un lugar donde todo el mundo se sienta inspirado para crear y expresarse", ha añadido el diseñador de la aplicación, Joey Flinn.
Slingshot permite enviar fotos y vídeos (de hasta 15 segundos), sobre los que se pueden escribir rótulos y realizar dibujos, a tantos contactos a la vez como el usuario desee.
"No la concebimos tanto como una aplicación de mensajería, sino que la vemos más cerca de un torrente de noticias", ha destacado Ruben.
Y es que los distintos contenidos recibidos, una vez desbloqueados, se irán ordenando como en un "muro" de red social.
Además, cuando los vaya viendo, el usuario puede responder con su reacción en foto, vídeo o texto, entonces -o cuando deslice el dedo sobre aquellos- se borrarán.
"Estamos convencidos de que Slingshot introduce una nueva forma de compartir en el mundo", ha presumido Flynn, quien ha incidido en que la aplicación busca hacer partícipes a los demás de los "pequeños momentos" de la vida.
Slingshot, disponible en inglés para usuarios de los dispositivos móviles con las versiones más actuales de iOS (Apple) y Android (Google), se publicó la semana pasada en Estados Unidos y este 25 de junio aterriza en el resto del mundo.
Por el momento, Facebook no planea llevar la aplicación hacia otros sistemas operativos, como pueda ser Windows Phone.
La idea, ha relatado Ruben, nació el pasado diciembre en un "hackaton" en el seno Creative Labs, la unidad de Facebook para experimentar con aplicaciones móviles de la que también surgió Paper.
Un equipo de diez personas ha trabajado en ella desde enero.
Slingshot competirá ahora con Snapchat, la popular aplicación para compartir mensajes e imágenes que se eliminan poco después de ser vistas y que Facebook intentó comprar por 3,000 millones de dólares (unos 2,220 millones de euros).

Crean el primer teléfono con pantalla holográfica.


El primer teléfono inteligente con pantalla holográfica ha sido creado por la compañía china Estar y será presentado el 17 de julio.
El nuevo dispositivo, del que se han filtrado imágenes e incluso un video, podría revolucionar el mundo de los smartphones, según publican medios especializados en tecnología.
Se trata del Estar Takee, el smarphone que será capaz de proyectar la imagen que tenga en pantalla gracias a un sistema de cámaras similar al del Amazon Fire Phone.
Con cuatro cámaras en la parte delantera del aparato, el sistema reconocerá desde dónde mira el usuario para ajustar la imagen holográfica en función del movimiento de nuestros ojos. Por otra parte, dos cámaras traseras serán las encargadas de recoger los datos necesarios para convertir las imágenes capturadas en hologramas.
Con esta novedad de teléfonos inteligentes no parece que el mercado de los smartphones vaya a quedarse estancado en la tecnología actual.
La semana pasada Amazon presentaba un móvil capaz de crear una sensación en 3D en su pantalla y hace unos días Apple solicitaba la patente de una cámara para iPhone con un músculo artificial.