martes, 9 de septiembre de 2014

DE LA MEMORIA USB A LA NUBE. ¿DÓNDE DEBO CONSERVAR MIS DOCUMENTOS?

Textos, presentaciones, fotografías personales o de trabajo, vídeos, música… Son muchos los tipos de archivos que guardamos en nuestro ordenador y que ocupan cientos de gigas de nuestro disco duro. Pero no sólo de la memoria del ordenador o el smartphone han de vivir, sobre todo si no quieres que un incidente te borre toda tu historia digital (incluyendo, por ejemplo fotos personales que nunca recuperarás) por lo que es un requisito casi obligado que los asegures también en unidades externas, como “pendrives”, discos externos, tarjetas de memoria o en servicios de almacenamiento en nube.
Sin embargo, y a pesar de que cada opción de almacenamiento tiene su público y sus adeptos, hay circunstancias o usos que hacen inclinar la balanza hacia una de ellas. Bien sea para hacer una copia e seguridad o de respaldo o para transportar documentos del trabajo, te explicamos para qué puede ser mejor cada una de ellas.

Memorias USB o “pendrives”: la opción más manejable para transportar documentos

Los lápices de memoria, pendrives o memorias USB (como se les prefiera llamar) son la opción de almacenamiento externo más extendida en nuestros días, con capacidades que van desde los 256 MB de los primeros dispositivos hasta los 64 GB y superiores de los que se venden actualmente por precios realmente económicos. No en vano, nos podemos hacer con una memoria de este tipo con capacidad para 64 GB por apenas 30 euros en cualquier gran superficie.

Las memorias USB apenas ocupan lugar en nuestros bolsillos (algunos pueden incluso añadirse a nuestro llavero) y nos permiten trasladar con facilidad documentos de un equipo a otro, no sólo entre PC sino por ejemplo para imprimirlos, verlos o reproducirlos en otros dispositivos como el sistema multimedia del coche o un televisor con este tipo de conectividad.

Sin embargo, sus limitaciones de capacidad lo hacen inviable para copias de seguridad a gran escala lo que, junto a los riesgos inherentes a su formato (escasamente protegido y siempre expuesto a amenazas de la vida diaria) lo convierten en la peor opción para archivos que queramos guardar para un futuro.

Discos duros: copias de seguridad al alcance de la mano

Relacionados con los anteriores se encuentran los discos duros externos. Su funcionamiento es el mismo que almacenamiento interno del ordenador sólo que pueden ser transportados y conectados con un simple cable USB, eSATA, FireWire o Thunderbolt. Su capacidad es muy superior a la de un lápiz de memoria, y puedes encontrar ya unidades de hasta 4 TB por unos 150 euros.

Su gran capacidad los hace perfectos para almacenar grandes archivos, como por ejemplo para guardar nuestra biblioteca de películas o de música. Asimismo, es la opción más económica para hacer una copia de seguridad del ordenador en casa, sin recurrir a equipos ni software profesional.

Por el contrario, hemos de tener en cuenta que pese a ser móviles, su transporte no es tan cómodo como las tarjetas SD o los pendrives, por lo que no son tan interesantes para el día a día.

Sin embargo, lo más importante que debes saber es que su vida no es ilimitada y, a partir de unos 5 años, tu disco duro podría fallar para no volver a funcionar, o al menos no hasta que lo vuelvas a formatear (aunque es bien cierto que hay ordenadores de hace décadas que siguen arrancando y funcionando correctamente, no deberías confiar en la integridad de los datos que hay en ellos). Por suerte, en 5 años seguro que tienes ya otro disco duro de mucha más capacidad en la que volcar los contenidos como precaución.

Tarjetas SD: perfectas para fotografías y para archivos en tu smartphone o tableta

Las tarjetas SD han conseguido imponerse como el estándar de memoria para muchos dispositivos móviles, como cámaras fotográficas o de vídeo. Son, por ello, la opción número uno para almacenar y llevar al ordenador este tipo de archivos, en tanto que la mayor parte de los nuevos ordenadores ya incorporan lector de tarjetas de serie.

Pero el gran papel de las tarjetas SD aún está desarrollándose, dado que la mayor parte de los smartphones y tablets del mercado (salvo Apple) incorporan esta tecnología para ampliar el almacenamiento interno del dispositivo, así como para compartir los archivos fácilmente con otros equipos. A través de sus versiones de reducido tamaño (miniSD y microSD), estas tarjetas son el futuro de la memoria para nuestros móviles y tablets.

Sin embargo, como saben los fotógrafos profesionales, las tarjetas de memoria pueden fallar y más cuando tienen unos meses o años de uso, por lo que tampoco deberías confiar en su integridad. Si tienes fotos importantes que conservar, es muy conveniente que las guardes en un disco duro del que vayas haciendo copias de seguridad a su vez para tener una salvaguarda.

La nube: opción flexible, económica y accesible… pero ¿segura?

Por último, que no menos importante, nos encontramos la nube. Y es que los servicios de almacenamiento en Internet se han consolidado en los últimos años como una opción más que atractiva para almacenar todo tipo de datos, desde copias de seguridad de cientos de gigas hasta para compartir esa foto que acabamos de sacar con nuestros amigos o hacer llegar un archivo de trabajo a otro departamento o cliente.

Sus opciones son prácticamente infinitas, su flexibilidad y escalabilidad la hacen perfecta para casi cualquier necesidad y su precio es muy económico, incluso gratuito para la mayoría de los usos particulares. ¿Qué tiene de malo entonces?

La seguridad y la privacidad siguen siendo los puntos pendientes del almacenaje en la nube. Al alojar un archivo en estos servicios, nos desprendemos de todos los aspectos relacionados con su protección, confiando en que el proveedor haya tomado todas las medidas necesarias para impedir accesos indebidos a nuestros datos. En cualquier caso, salvo que seas una belleza de Hollywood, lo más probable es que los piratas busquen en estos servicios tus contraseñas del banco o formas de infectar tus ordenadores para enviar spam, y no tus fotografías personales. Así, si tienes fotos que quieres guardar y eventualmente compartir, servicios como iCloud de Apple, Google Photos o discos en la nube como Dropbox o OneDrive son ideales para tener un lugar al que acudir para recuperar tus archivos ante un eventual desastre en tu ordenador principal.

Y tú, ¿qué estrategia sigues para guardar tus datos y archivos más preciados?

viernes, 5 de septiembre de 2014

TIPS PARA BUSCAR EFECTIVAMENTE EN GOOGLE.


Siendo Google el buscador de preferencia a nivel mundial, dedicamos este artículo a presentarles diez herramientas o trucos que pueden ser de utilidad para agilizar las búsquedas. Después de todo, pasamos buena parte de nuestro tiempo googleando…

1) Use pocas palabras (menos es más…)
Trate de usar como máximo 3 palabras al arrancar su búsqueda (menos de ser posible). Utilizar muchas palabras causará dispersión en la búsqueda, ya que el resultado incluirá subconjuntos de distintos pares de palabras, abultando los resultados. El sueño de todo buscador es que los resultados deseados se encuentren en la primera página.
2) Búsqueda por color
Una técnica relativamente poco conocida y muy efectiva, sobre todo al buscar imágenes, es utilizar un filtro de color, escogiendo sólo las imágenes de un solo color o la opción blanco y negro. Con esta técnica usted puede conseguir rostros, mapas, diagramas, por ejemplo, acercándose más rápidamente al resultado que busca. La opción de color se consigue en la parte superior, arriba de las fotos, descrita como search tools o herramientas de búsqueda. En este ejemplo buscamos el cerro Ávila, en Caracas, Venezuela.


Al filtrarlo usando el color amarillo, aparecen distintas opciones de mapas, varios de ellos destacando detalles topográficos



Resultados luego de aplicar el filtro de color amarillo.
Usando el filtro de color azul como filtro, aparecen las grandiosas fotografías de la montaña:


Resultados luego de aplicar el filtro de color azul.
Si utilizamos el color rojo como filtro, encontraremos algunos platillos (fresas) servidos en los amenos restaurantes de la zona, detalles de flora y algunas instalaciones importantes.


Resultados luego de aplicar el filtro de color rojo.
Utilizando la opción blanco y negro como filtro, conseguimos fotografías y diagramas antiguos.

Resultados luego de aplicar el filtro de blanco y negro.
3) Similar
Si no estamos seguros de la palabra que estamos buscando, utilizar la tilde (~) antecediendo la palabra que se nos ocurre, nos permite decirle a google que nos busque palabras similares a la nuestra.
4) No pierda tiempo colocando mayúsculas ni acentos
Google no los reconoce.
5) Control F
Si una búsqueda determinada le arroja una página profusa en texto, puede buscar una palabra específica, usando control+F. Esta opción le dirá cuantas veces aparece la palabra y lo irá llevando a los distintos segmentos en los cuales se encuentra.
6) Define
Antes de comenzar propiamente la búsqueda, podemos usar la opción de diccionario disponible en Google. En el recuadro de búsqueda basta tipear define:xxxxxx para obtener la descripción deseada.
En algunas búsquedas, encontrará un recuadro en la parte superior derecha con información relevante sobre la palabra que busca. Conviene revisar allí para ir refinando criterios. En este ejemplo, usando la palabra Cabrera, aparecen varios deportistas a mano derecha, incluyendo al MVP de los últimos 2 años, Miguel Cabrera. Si usted lo que estaba buscando era la información de su sueldo, allí aparece que devengará $21,94 millones en 2014…

Resultados de la búsqueda por Cabrera.
7) Comillas
Colocando entre comillas (“”) una frase, le estamos indicando a Google que busque literalmente lo que deseamos. Si por el contrario utilizamos el signo menos (-) precediendo una palabra, le estaremos indicando a Google que excluya una palabra específica de la búsqueda. Suponga que usted está buscando una receta y es alérgico a la pimienta. Al colocar -pimienta, excluye todos los platillos potencialmente peligrosos para usted.
8) Intext
Esta opción sirve para asegurarse que la búsqueda cubra una palabra específica. Continuando con el ejemplo de Miguel Cabrera, esta opción de búsqueda: miguel cabrera intext:mvp nos permite buscar solo los artículos del jugador en los cuales aparece la abreviación jugador más valioso (MVP).

Ejemplo de búsqueda con Intext.
9) Filetype
Permite circunscribir la búsqueda a un tipo de archivo específico. Supongamos que usted está buscando un documento en pdf, que acaban de referirle.
Ejemplo de búsqueda con Filetype.
Esto aplica para otros formatos, tales como gráficos (jpg, png) y mapas de google (KML).
10) Site
A través de esta opción usted puede pedirle a Google que busque en un sitio específico. Si usted a futuro quisiera buscar un artículo de interés en nuestro blog, bastaría colocar en el recuadro de herramientas: tips site:www.zona3punto0.com y conseguirá la información que está buscando.
Adicionalmente, en el extremo superior derecho aparece la opción de herramientas, que le invitamos a explorar.

Opción de herramientas.
Google ofrece sobre este tópico una guía rápida, un curso básico y también uno avanzado, que incluye 12 retos muy interesantes.

¿QUÉ HACER SI LE CAYÓ AGUA A MI LAPTOP?

Imagínate esta situación: Una persona sentada en una cafetería, navegando tranquilamente por la Web en su laptop mientras toma una taza de café o té, y de pronto, una persona que pasa junto a ella choca con su mesa y tira el café caliente sobre la computadora; sin duda una situación que la mayoría hemos visto, vivido o escuchado.

Si esto le ha sucedido alguna vez, probablemente haya pensado que era el momento de comprar una nueva computadora. Pero no hay por que ir tan a prisa! Aunque ninguna computadora es impermeable al agua u otros líquidos, bien podría resucitar a su caballo de batalla en unos cuantos sencillos pasos. Le tomará más o menos un día hacerlo, pero bien podría valer la pena el esfuerzo. Por esta razón Intel nos proporciona unos interesantes consejos para saber que es lo que debe hacer después de que su laptop sufre un accidente con un líquido.

Aunque la mayoría de las laptops tienen ahora teclados sellados para evitar que se derramen fluidos en los circuitos (o al menos retrasar su efecto por cerca de una hora), los derrames de siguen siendo una de las causas principales de muerte de las laptops. Ésta es la forma deminimizar el daño si sufre algún derrame de líquido.

Si le cayó agua a tu laptop:

  • Apague la máquina de inmediato. De ser necesario, apáguela directamente manteniendo presionado el botón de encendido. La clave para salvar su laptop después de un derrame de líquido consiste en retirar la mayor cantidad de humedad posible. Esto significa esperar un buen tiempo para que la evaporación natural siga su curso.
  • Utilice un paño suave para absorber (sin tallar) el exceso de líquido. Si frota la superficie con el paño simplemente esparcirá el líquido.
  • Retire cualquier cable, unidad, tarjeta de red y dispositivos externos. Absorba el líquido que pueda haber llegado a los medios extraíbles.agua laptop
  • No desarme la laptop. Esto puede dañar componentes internos e invalidar su garantía, si resulta aplicable.
  • Incline la laptop con suavidad de un lado a otro para permitir que salga el líquido. No agite la máquina.
  • Coloque la laptop boca abajo para drenar el líquido remanente.
  • Si tiene una secadora de cabello, utilícela en la posición más fría y seque con cuidado el teclado y todas las partes que haya retirado. Pase la secadora por todas las partes de la computadora.
  • Deje la laptop secar boca abajo al menos una hora; de preferencia que sean 24 horas.
  • Cuando se haya secado, reconecte cualquier componente extraíble y encienda la máquina.
  • Si enciende sin problemas, abra varios programas y pruebe usar los dispositivos externos.
  • Si ve chispas o percibe olores desagradables, apague la máquina de inmediato. Lleve la laptop a un especialista.

Si le cayo un líquido pegajoso o a base de residuos como soda, jugo o café:

  • Siga los procedimientos anteriores, pero limpie con cuidado la superficie de la unidad después del secado inicial. Use un paño suave ligeramente humedecido con una solución diluida al 50% de alcohol isopropílico o líquido limpia vidrios rebajado con agua, un limpiador comercial no abrasivo o un limpiador profesional de teclados.
  • No olvide limpiar el teclado numérico de manera similar.
  • Apague la computadora y déjela secar por al menos una hora; de preferencia un día.
  • Si es necesario, lleve su máquina a un especialista.

Recuerda hacer una copia de seguridad del contenido de tu laptop después del derrame, inclusive es importante que acostumbres hacer respaldos de tu información periódicamente. Es importante señalar que si logra revivirla, es posible que la computadora esté viviendo tiempo extra y llegue a fallar en el futuro.